Ir al contenido principal

Entradas

Estilos Cognitivos de Aprendizaje

 Estilo cognitivo y Estilo de aprendizaje  Estilo cognitivo: Se refiere a las distintas maneras en las que las personas perciben la realidad de su entorno, procesan la información que se obtiene mediante la percepción, se almacena en la memoria, la recuerdan y la piensan sobre ella. Estilo de aprendizaje: Se define como la manera compleja y las condiciones en las que los alumnos pueden percibir, procesar, almacenar y recordar lo que aprendan de manera más eficiente. 
Entradas recientes

Estilo Visual

 Ejemplos de Estilo Visual Mapa conceptual: Diagrama que ayuda a entender un tema en específico al visualizar las relaciones entre las ideas y conceptos. Mapa de ideas: Herramienta cognitiva empleada para representar visualmente las ideas generadas así como la jerarquizacion existente entre ellas. Diagrama de causa y efecto: Es utilizado para identificar las posibles causas de un problema específico. Organigrama: Es una representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa y se muestran las relaciones de dependencia entre los distintos roles dentro del grupo. Línea del tiempo: Representación gráfica de una secuencia cronológica de los eventos de una historia, proceso o narración.

Estilo Auditivo

 Estilo Auditivo El estilo de aprendizaje auditivo se refiere a la obtención de datos o de información a través de la escucha . El sentido de la audición se fortalece mediante estímulos específicos que aumentan la concentración y la atención de los estudiantes.  Fortalecer este  estilo de aprendizaje  implica, entonces, fortalecer una capacidad importantísima que acompaña al ser humano desde antes de nacer.  La audición permite la relación efectiva con el entorno y facilita la comunicación oral y escrita.  Algunos ejemplos de aprendizaje auditivo son los audiolibros o  los podcast . También lo son las clases online o la música.

Estilo Kinestesico

 Estilo Kinestesico El aprendizaje kinestesico es el método en el que las personas prefieren formas interactivas de capacitación para comprender sus roles y responsabilidades de manera efectiva. Un ejemplo puedes verlo reflejado cuando aprendemos a manejar un auto o andar en bicicleta, pues, aún con el pasar del tiempo, no olvidamos como hacerlo.

Tipos de aprendizaje

 Tipos de aprendizaje en el diseño instruccional  A) Por percepción: Consiste en la adquisición de un mejor conocimiento acerca de las características de los estímulos, que conlleva un cambio en la forma con que son percibidos. B) Por descubrimiento: Promueve que el aprendiz adquiera los conocimientos por sí mismo, de tal modo que el contenido que se va a aprender no se presenta en su forma final, sino que se debe ser descubierto por el aprendiz. C) Incidental: Es el que se obtiene observando a las personas y las actividades que nos rodean, día a día. D) Intencional: Podemos entender este tipo de aprendizaje como el un acto que realizamos por voluntad, a propósito o bien como algo que sucede sin que lo esperemos.  E) Memorístico: No es más que adquirir nuevos conocimientos o habilidades mediante la práctica reiterada y mecánica de los mismos. F) Significativo: Proceso en que el estudiante comprende y retiene información a largo plazo, relacionándola con conocimientos prev...

¿ESTILO AUDITIVO?

 ¿Cómo sé si mi estilo de aprendizaje es auditivo?  Aprendes fácilmente al prestar atención a lo que dice o narra el profesor. Eres capaz de recordar signos audibles con cambios de tono de voz, entonaciones y acentos. Puedes repetir con habilidad y recordar lo que dice alguien más en una conferencia o en una clase. Se te da bien los exámenes orales y las presentaciones. Eres bueno en relatar relatos, narraciones, historias y cuentos. Te gusta estudiar con música y puedes recordar datos y personas con ella.

¿ESTILO KINESTESICO?

 ¿Cómo sé si mi estilo de aprendizaje es kinestésico?  Te gusta aprender a través de experiencias, como prácticas en laboratorio, juegos, modelos, incluso representaciones tangentes de lo que estudias, como un globo terráqueo o un esqueleto humano. Eres una persona inquieta, que se mueve constantemente al hacer tarea o concentrarse en una actividad. Necesitas involucrarte en lo que estás aprendizaje, de lo contrario, te cuesta mucho y se convierte en algo cansado. Tus movimientos son una extensión de tus pensamientos creativos. Tienes la necesidad de expresarte de forma corporal.